LA ARQUITECTURA A EXAMEN: RIMOWA x REVISTA APARTAMENTO
Dicen que, para vivir una vida más interesante, no hay nada mejor que residir rodeado de arquitectura de calidad. Una reciente colaboración entre RIMOWA y la revista Apartamento explora esta noción con un análisis profundo de hogares distintivos ubicados en distintos continentes. El resultado es una colección de libros de tapa dura en edición limitada que examina tres de las direcciones residenciales más admiradas de RIMOWA y Apartamento: The Walker House de RM Schindler, La Fábrica de Ricardo Bofill y Kamala House de BV Doshi.
Esta colección, que transporta al lector desde la extensa ciudad de Los Ángeles hasta los márgenes de Barcelona y Ahmedabad, en la India, está dedicada a arquitectos famosos, a las casas que construyeron y a las historias que se ocultan tras ellas. Más que estudiar el diseño duradero, las ediciones investigan la calidad de vida en estos espacios, detallando los habitantes que residen en ellos y los caracteres que asumen mucho después de finalizada la construcción.

El primer ejemplar de la serie, titulado «The Walker House, RM Schindler» sigue la historia de una casa modernista de Los Ángeles construida en 1935 y apreciada ahora por su propietario actual, el periodista y entusiasta de la arquitectura Andrew Romano. El libro, de ochenta páginas, presenta textos de Romano junto a imágenes de archivo de la casa Walker, diseñada por el arquitecto estadounidense de origen austriaco RM Schindler.
La segunda entrega de la serie, «La Fábrica, Ricardo Bofill», contada a través de una lente diferente: es una historia corta ambientada en la Barcelona de los años ochenta. La narración, que tiene lugar en las profundidades del laberinto conocido como La Fábrica —una antigua fábrica de cemento convertida en la colosal casa del arquitecto catalán Ricardo Bofill—, sigue una velada en la propiedad e incluye fotografías originales tomadas por el fundador de Apartamento, Nacho Alegre.
El tercer libro de la serie, «Kamala House, BV Doshi», nos habla, en parte, a través de las propias palabras del arquitecto, ya que Doshi documenta la historia que se esconde tras su casa familiar, construida en Ahmedabad en 1963. Antes de su creación, Doshi estudió en toda Europa —incluso un tiempo con Le Corbusier— y regresó a una India recién independizada en los años cincuenta con una sensibilidad humanista que constituye la base de su propio trabajo, Sangath. La casa Kamala, que lleva el nombre de la esposa de Doshi, ha sido el hogar de tres generaciones de la familia a lo largo de los últimos cincuenta años.
El trío de libros de gran formato explora tres narrativas distintas sobre la arquitectura y los viajes, pasiones comunes que comparten RIMOWA y Apartamento. Además, la colección incluye tres pegatinas de equipaje RIMOWA de edición limitada creadas exclusivamente para esta colaboración, que muestran las tres casas que aparecen en los libros.
La colección RIMOWA x Apartamento, un regalo ideal para quienes buscan inspiración sobre interiores o comprender mejor el poder inherente de la arquitectura para enriquecer la vida de las personas, puede encontrarse como parte de la guía de regalos navideños 2019 de RIMOWA.